• Inicio
  • Noticias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
    • Estilo de vida
    • Reseñas
  • Agenda Política
  • Palco Premier
  • Columnistas
23 °c
Culiacán
25 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
24 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Una nueva alternativa periodística
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Política
    • UAS
    Cientos de sinaloenses se sumaron al apoyo a AMLO el sábado: Rocha

    Cientos de sinaloenses se sumaron al apoyo a AMLO el sábado: Rocha

    Policías ya tienen acceso a créditos hipotecarios y a seguro de vida: Enrique Díaz Vega

    Policías ya tienen acceso a créditos hipotecarios y a seguro de vida: Enrique Díaz Vega

    ¡JAPAC ES EL REY EN VETERANOS!

    ¡JAPAC ES EL REY EN VETERANOS!

    Participa Rocha en la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera encabezada por AMLO

    Participa Rocha en la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera encabezada por AMLO

    Gobierno del Estado realizará descuentos vehiculares durante marzo

    Gobierno del Estado realizará descuentos vehiculares durante marzo

    Conceden a la UAS la suspensión provisional contra los artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que violan su autonomía

    Conceden a la UAS la suspensión provisional contra los artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que violan su autonomía

    Trending Tags

    • Gobernador
    • Rocha Moya
    • Sinaloa
    • Tecnología

      Trending Tags

    • Entretenimiento
    • Estilo de vida

      Trending Tags

    • Reseñas
  • Agenda Política
  • Palco Premier
  • Columnistas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Política
    • UAS
    Cientos de sinaloenses se sumaron al apoyo a AMLO el sábado: Rocha

    Cientos de sinaloenses se sumaron al apoyo a AMLO el sábado: Rocha

    Policías ya tienen acceso a créditos hipotecarios y a seguro de vida: Enrique Díaz Vega

    Policías ya tienen acceso a créditos hipotecarios y a seguro de vida: Enrique Díaz Vega

    ¡JAPAC ES EL REY EN VETERANOS!

    ¡JAPAC ES EL REY EN VETERANOS!

    Participa Rocha en la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera encabezada por AMLO

    Participa Rocha en la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera encabezada por AMLO

    Gobierno del Estado realizará descuentos vehiculares durante marzo

    Gobierno del Estado realizará descuentos vehiculares durante marzo

    Conceden a la UAS la suspensión provisional contra los artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que violan su autonomía

    Conceden a la UAS la suspensión provisional contra los artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que violan su autonomía

    Trending Tags

    • Gobernador
    • Rocha Moya
    • Sinaloa
    • Tecnología

      Trending Tags

    • Entretenimiento
    • Estilo de vida

      Trending Tags

    • Reseñas
  • Agenda Política
  • Palco Premier
  • Columnistas
23 °c
Culiacán
25 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
24 ° Sáb
No Result
View All Result
Una nueva alternativa periodística
No Result
View All Result
Home José Gaxiola

Coronavirus: Acedía y Depresión

julio 15, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

No es fácil admitir estar en depresión. Pero la tienen muchos en distanciamiento familiar y social a causa del COVID-19. Los confinados, que hace tiempo no pasamos del quicio de la puerta, esa frontera de nuestra libertad y nuestra vida.

La encerrona, nos provoca sensaciones corporales interpretadas como síntomas del virus y, otras nos dan vuelta en la cabeza como versiones catastróficas, creencias disfuncionales y malas decisiones adaptativas. Nuestro cerebro es lo más complejo y maravilloso que existe. Cuna de la razón que nos distingue de las otras especies. Nos dota de funciones maravillosas, como el lenguaje, la decisión, la creatividad y el descubrimiento.

Esa complejidad (non plus ultra para la lógica, la matemática, la filosofía, la música y la teología) cuando falla, origina patologías que borran su humanidad por alteraciones de conductas que trastocan la movilidad (Parkinson, ataxias cerebrales), lo cognitivo (autismo, demencias) y otras, lo emocional (acedía, depresión, etc.).

Estudios sobre la salud mental realizados en Canadá, China, Italia, EUA y otros, encontraron en sus poblaciones, un alto nivel de depresión provocada por la pandemia. La ONU, informó sobre los efectos del COVID-19 en la salud mental, incluyen agitación, desvaríos y derrame cerebral y que las personas con mayor riesgo son los esforzados sanitarios de la primera línea, los adultos mayores, los jóvenes, las personas con afecciones mentales y aquellos atrapados en conflictos y crisis nerviosas.

El informe hace eco de la advertencia sobre Salud Mental Mundial y Desarrollo Sostenible en la revista The Lancet «muchas personas que salían adelante, ahora son menos capaces de hacerlo debido a múltiples factores de estrés generados por la pandemia». Con meses de miedo, en aislamiento obligado, escaza actividad, sin usar espacios públicos y recreativos, con restricciones para circular, para trabajar, para el ocio y la socialización, es natural que algunos estemos hasta la madre de está situación.

Pero muchos están peor, aquellos en duelo solitario por la muerte de sus allegados, las personas de bajos ingresos que luchan con el desempleo, por la escasez de alimentos, los que no se les permite trabajar desde casa, los desamparados sin protección sanitaria y financiera. Este virus es peor que una guerra continental.

En aquella sabes que habrá vencedores y vencidos. En esta pandemia, no habrá ni unos ni los otros, solo incertidumbre y riesgo, para todos. Y muchos sobrevivientes con acedía y depresión provocadas por el coronavirus. Nuestra cotidianidad está desarmada para pasar tanto tiempo en casa. La mayoría de ellas sin condiciones para fatalidades.

El confinamiento pone a prueba nuestra psicología individual y familiar. La casa, refugio para la intimidad y el afecto, involuciona. Es distinta a espacios de ocio, consumo, competencia, trabajo. El encierro para los mayores es aislamiento y en los menores significa no poder socializar, no sentir la libertad e igualdad que brindan escuelas, parques, etc..

“Hogar Dulce Hogar” y “Bienvenido” leyendas que desaparecerán en muchas viviendas. La acedía, dijo Santo Tomás, es una especie de tristeza, de lamentaciones por no tener los frutos espirituales, de tedio y desánimo al actuar, todo de connotación corporal. Es un sopor de la mente que no deja empezar nada bueno, aprecia como mal lo que está bien en si. La conforman; la malicia, el rencor, la pusilanimidad, la desesperación, inclinación hacia lo ilícito y, el desmayo ante los valores.

Es un pecado que la religión debe remediar, sostuvo. Cuando la acedía rebasó a la religión se empezó a meditar sobre la angustia de vivir. To be or, not to be, Hamlet, de W. Shakespeare, esa dificultad de aceptar ocuparse de si mismo para cumplir las expectativas de nuestros familiares y amigos. Ese intento de olvidar que existimos conectados con los demás, reproduciéndonos y desarrollándonos, gracias a esa interacción.

El deprimido debe dejar egos, aceptar, decidir y actuar contra ese malestar existencial que puede llevarlo a un achaque biológico irreversible. A donde el covid-19, No lo llevó. La acedía de antaño es la depresión de hoy; Leve, Moderada y Grave (TDM, Trastorno Depresivo Mayor).

La depre leve es transitoria, no más de 6 meses, aparece como melancolía por ruptura biográfica, cambio de residencia y de trabajo, enfermedad y/o muerte familiar, aburrimiento y falta de convivencia por creerse incomprendido. Por largo encierro, poca actividad refutando soledad, sin pensar en la que sufren los trabajadores de la salud contra la pandemia.

En este nivel; la familia, los amigos, la religión y los hobbies caseros ayudan mucho. Pero el afectado es quien la supera. Debe aumentar interés por leer, oír música, aprender a tocar algún instrumento, usar el Internet para información, cultura y terapia.

Dominar una técnica, un idioma, la jardinería, la fontanería, la carpintería, la electricidad, hacer arreglos de casa y del entorno inmediato. Autocriticar su consumo, nutrición, economía y cuerpo. Sobre todo, No joder al prójimo, ser generoso, no juzgarte severamente, ni refugiarte en el alcohol. En la depresión moderada, la consolación que ofrece la familia y los amigos no penetra la barrera hecha por el deprimido, en consecuencia, no se siente consolado, ni animado. Exige más empatía de la que humanamente pueda darse. Tiende a negar su situación.

Tiene dificultades para desarrollar su actividad social, laboral o doméstica. Un pesimismo en grado intenso por culpas y en pensamientos tristes. Se disgusta por cualquier cosa, frustración en el trabajo o por no ejercer su capacidad. Ante la pérdida de esperanza, se siente inferior e incapaz de luchar, no puede concentrarse y toma malas decisiones, cae en una indiferencia paralizante. Tiene trastornos con su peso y con el sueño, a veces ataques de ansiedad, de pánico y no responde a los cuidados médicos, no termina un tratamiento o una dieta.

Este nivel depresivo requiere pronta ayuda profesional (un año mínimo) para ayudarlo a superar esa debilidad mental, recobrar aliento y motivación, aumente la moral, para reescribir los fines y objetivos de vida, le reprograme su hoja de ruta, incluyendo hobbies, ocio, aptitudes, la fuerza y gusto por vivir. Para apartarlo de dependencias o aspiraciones imposibles, del deseo de no haber nacido, peor aún, de pensamientos destructivos, de escape, por no saber que hacer consigo mismo.

Hay que seguir adelante, en cada ciclo de vida, esta pandemia no será eterna. El depresivo grave, (TDM) está incapacitado para desarrollar actividades laborales o sociales, ha perdido la estima en si mismo y en los demás. Es presa de intensa angustia, agitación o de gran inhibición motriz, ensimismado, aislado, tirado al catre. Declara ideas delirantes, alucinaciones fuera de lugar. Disminuido en funciones mentales, como la memoria e interpreta mal lo que lee oye y ve.

La voluntad lo abandona, nada parece con sentido y tiene alternos episodios agresivos. Pierde el olfato, el gusto por comer, oír, ver o hablar. Como si estuviera en un vacío, suspendido en el aire, incapaz de salir del hoyo o, bajarse de su nube para estar aquí entre los suyos.

La familia debe observar como se mueve, su expresión facial, su agitación e impaciencia, su cambio de peso, su vigilia, sus molestias gastrointestinales, cardiovasculares, vértigos y pérdida de vigor sexual. Sobre todo, su visible deseo de morir, sus ideas suicidas o autodestructivas. Si ya es muy dependiente, requiere tratamiento clínico inmediato, puede durar mínimo 3 años.

Especialistas se meterán a su mente, prescribirán tratamientos y los antidepresivos adecuados para que supere sus limitaciones, le proporcionen esperanzas al paciente y a los familiares. La soledad está estigmatizada, no es mala en sí, así viven millones y miles la buscan para crear.

Hubo “topos” que el franquismo condenó a vivir lustros ocultos en 2 metros cuadrados, sepamos de Ana Frank y de muchas victimas del miedo, el odio, la incultura, la injusticia hoy ejemplos de optimismo por la vida. Si COVID-19 no nos mata, no seamos manada u horda deprimida, muertos en vida. Procura la felicidad hasta el último momento de cada día, en tu ahora empequeñecido mundo.

Hay millones sin trabajo, ni medios para sobrevivir, lejos de la familia. Y resistirán. () Miembro-Fundador de El Colegio de Sinaloa y Profesor del I.P.N.

Navegar por Categoría

  • AGENDA POLÍTICA
  • Agenda Política
  • Alberto Camacho Sarabia
  • Antonio Velázquez Zarate
  • Antonio Velázquez Zarate
  • Destacados
  • Eva Guerrero
  • Fausto Castaños
  • Francisco Chiquete Cristerna
  • Guillermo Bañuelos
  • Guillermo Bañuelos
  • Javier Salazar Rodríguez
  • Jorge Eduardo Aragón Campos
  • Jorge Guillermo Cano
  • Jorge Walterio Medina
  • José Ángel Sánchez López
  • José Ángel Sánchez López
  • José Gaxiola
  • José Luis López Duarte
  • Juan Manuel Partida Valdez
  • Juan Manuel Partida Valdez
  • Leonel Solís
  • Noticias
  • Oswaldo Villaseñor
  • Oswaldo Villaseñor
  • Palco Premier
  • PALCO PREMIER
  • Pánfilo López
  • Política
  • Roberto Montoya Martínez
  • Rolando González Altamirano
  • Rubén Elías Gil Leyva
  • UAS
  • Uncategorized
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
    • Estilo de vida
    • Reseñas
  • Agenda Política
  • Palco Premier
  • Columnistas

© 2022 Jorge Luis Telles

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist