Si, Seis jugadores de Tomateros
Refuerzan a trabucos de las
Distintas ligas del Caribe
= Reconocimiento para la organización guinda
= Paliativo para seguidores del equipo local
= Culiacán, líder nacional en asistencia pagada
= Hermosillo, LM, Guasave y Obregón, en ventaja
Un total de seis peloteros del roster de Tomateros de Culiacán -todos pitchers – han sido llamados como refuerzos por prestigiados equipos de las distintas ligas del Caribe, ahora que todas están en la fase de “pley offs”, de cara a su participación en el clásico caribeño, a desarrollarse en la Gran Caracas durante los primeros diez días del mes entrante.
La invitación a jugadores del equipo guinda es reconfortante para sus seguidores. Significa que, pese a los malos resultados, Tomateros de Culiacán ratifica su nivel como una de las organizaciones más sólidas de todo el beisbol de América Latina.
Y se trata de:
= David Gutiérrez López, integrado ya a Leones de Caracas, el plantel de mayor tradición en la liga invernal venezolana. Gutiérrez no alcanzó decisión en sus apariciones en el centro del diamante; pero su 1. 96 en carreras limpias admitidas, refleja que fue uno de los brazos más confiables de Tomateros.
= Aldo Montes y Carlos Machorro, que ya se unieron a los Tiburones de la Guaira, también de la liga de Venezuela. Aldo tuvo marca de 3-2 y 2. 68 en efectividad, en tanto Machorro fue todo una revelación, con su 4-1 y su 1. 38 en carreras limpiadas aceptadas. Siempre como relevista.
= Oliver Pérez y el panameño Alberto Guerrero, convocados por las Estrellas Orientales de la Liga de República Dominicana. Oliver, habitualmente como lanzador situacional, alcanzó marca de 2-1 y 2. 79 en carreras limpias; Alberto Guerrero, por su parte, paró registros en 4. 33 de efectividad.
Y finalmente:
= José Luis Bravo, que también viajó a la isla quisqueyana para sumarse a los Gigantes de Cibao. Su carta de recomendación, su 1. 93 en carreras limpias admitidas.
El llamado de seis lanzadores de Tomateros a la poderosa zona del Caribe es algo más que un simple paliativo. Es un reconocimiento al roster del equipo de casa, no obstante que los resultados dejaron mucho que desear. Las cosas, cierto, no salieron; pero ahí están estas actuaciones individuales que dejan una cosa clara: que no todo fue malo y que a la vuelta de unos meses la situación pintará para ser diferente.
Ya lo verá usted.
-0-
Otra buena noticia:
En 2022, Tomateros de Culiacán fue líder de asistencia, no solo de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, sino considerada también la Liga Mexicana de Beisbol. Cuando decimos que la afición de Culiacán es la mejor del país es porque tenemos sólidos elementos para ello.
Aquí va el dato:
Sumados los 34 juegos del calendario regular de esta campaña que se aproxima a su fin, Culiacán sumó la friolera de 465 mil 491 aficionados, por encima de los 371 mil 296 de Hermosillo y los 241 mil 342 de Mexicali. Culiacán, por si le interesa, aportó el 20. 5 por ciento del público en las diez plazas del circuito invernal, que totalizo 2 millones 320 mil 599 fanáticos.
O sea: Culiacán registró una entrada diaria promedio de 13 mil 691 personas, contra 10 mil 920 de Hermosillo y 7 mil 098 de Mexicali.
Y si ya de por si esto es bastante reconfortante, permítanos contarle que ninguna otra plaza mexicana metió más gente a sus respectivos parques que Tomateros de Culiacán. Tijuana, por ejemplo, contabilizó 453 mil 691 fans, en 45 encuentros y Yucatán, 440 mil 165, también en 45 partidos.
En Tijuana, entraron 10 mil 082 por choque; en Mérida, 9 mil 781.
Como puede apreciarse, la diferencia entre los registros en Culiacán contra las otras plazas -sean de invierno o verano – es sustancial, pero todavía es más significativo porque se trata de un equipo que tuvo, en la temporada 2022-2023, la peor actuación en sus últimos diez años y sin embargo con todo y ello tuvo el apoyo decidido del público de casa.
¿Alguna duda de que somos la mejor afición del país…?
-0-
Y mientras.
Avanza la primera etapa de los “play offs” de la actual temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, con resultados lógicos, de algún modo, al menos hasta el momento.
Veamos:
Hermosillo, que ocupó la puntuación máxima y el liderato de la tabla general, supera 2 juegos contra cero a los Venados de Mazatlán.
Cañeros de los Mochis, en la misma proporción, a los Mayos de Navojoa.
Algodoneros de Guasave, a los Sultanes de Monterrey.
Y Yaquis de Obregón, a los Aguilas de Mexicali.
Las cuatro series están 2-0; pero sería temerario afirmar que ya están definidas. Las confrontaciones cambian de escenario y ahora los locales serán justamente los que están abajo en el marcador: Mazatlán, Navojoa, Monterrey y Mexicali.
Y bueno, permítame contarle que contra lo que pudiera pensarse han sido series tremendamente disputadas y varios de esos ocho juegos que llevamos hasta el momento han quedado resueltos en entradas extras, lo que habla de la alta competitividad de los ocho equipos que sobreviven a la contienda.
Este miércoles, 04 de enero, se reanudan las hostilidades.
Y se aceptan apuestas.