¡Mayday Selección Mexicana!
Esta semana, la Selección Mexicana de Fútbol, en un claro ejercicio del cómo no debes prepararte de cara a una Copa del Mundo, firmó uno de los partidos más grises y brumosos en la historia de los partidos “moleros” que se juegan en los Estados Unidos, sí, nuestro equipo, que en poco más de dos semanas estará debutando ante el campeón mundial, consideró como una magnífica idea el jugar solamente tres partidos ante equipos de medio pelo, esto con el fin de llegar “a tono” a la máxima justa de selecciones.
Un empate 0-0 ante Gales sub 21 fue la renta que consiguió Juan Carlos Osorio en un experimento más para su historial, y sí, el entrenador colombiano calificó como un “buen partido”, donde probó nuevas variantes defensivas, y que, en general, la zona baja del equipo se vio bastante decente; no sé si sea falta de autocrítica, o de plano este hombre se ríe de nosotros los aficionados.
No creo que en alguna de las 26 dimensiones que integran al Universo, alguien haya visto a México jugar de manera adecuada ante Gales, un equipo que no va a la Copa del Mundo, y que ni siquiera enfrentó el compromiso con sus jugadores estelares, al contrario, decidió que era mejor darles fogueo a los futbolistas jóvenes.
Se han gastado litros y más litros de tinta, así como una infinidad de teclados de computadora en críticas hacia Osorio, pero creo que esta será la última de cara a lo que se nos viene a partir del 17 de junio.
Número uno, de cara a una Copa del Mundo, uno no puede enfrentar a equipos de medio pelo; mucho menos te puedes permitir empatar a cero goles, sin generar peligro alguno en la portería rival, si tanto utiliza el sistema de pluma roja para las áreas de oportunidad y la pluma azul para los puntos favorables, déjeme decirle que, tras el juego ante Gales, la libreta famosa debe estar más roja que una colonia de hormigas.
Número dos, sí, quizás su sistema es efectivo en el nivel de clubes, donde tienes presupuesto y la opción de contar con dos o tres futbolistas capaces de cubrir varias posiciones, es por eso los éxitos cayeron cuando dirigió en Atlético Nacional de Colombia; pero, ya a nivel selección, y, sobre todo, viendo nuestro muy limitado campo de acción en materia de elección de jugadores se refiere, simple y sencillamente no puedes darte el mismo lujo.
México no tiene tanto material para elegir entre dos o tres laterales o defensores centrales, y no, Carlos Salcedo no puede jugar de lateral, Edson Álvarez tampoco pude fungir como carrilero y ganarle en velocidad a un coreano, y, de ninguna manera es posible que jugadores netamente ofensivos como Hirving Lozano o Jurgen Damm puedan jugar en una posición defensiva como lo es la lateral, su talento está desperdiciado ahí.
Lo vimos contra Gales, y lo vemos partido a partido, México se pierde en el terreno de juego, nunca hemos visto jugadas importantes a nivel colectivo, a nuestra selección la salvan las individualidades; y si nos metemos al campo de la personalidad y el juego en equipo, ingredientes para trascender en la Copa del Mundo, nos quedamos cortísimos.
En los juegos de verdad importantes, cuando a México le están quemando la portería, ahí lo vemos “Profesor” Osorio, en cuclillas con la boca abierta sin saber qué hacer, ahí nos damos cuenta que no cuenta con la personalidad de gritar y
recurrir al lado emotivo para resolver una situación, esa actitud que a veces puede más que el talento o una “estrategia”.
Los Mundiales los gana el equipo que más personalidad tiene, los que en los momentos importantes sacan el orgullo propio y con más corazón que idea se imponen a sus rivales, y, para esta edición, México navega en la incertidumbre y en la poca sangre caliente corriendo por las venas de algunos jugadores que nada tienen que hacer en el plantel, y sí, nos referimos a Giovani Dos Santos, quien, por ser un “líder” de vestuario, terminará yendo a Rusia.
Si México puede hacer algo medianamente importante en Rusia 2018, recaerá en la capacidad individual de Hirving Lozano y Jesús Manuel “Tecatito” Corona, las dos más grandes luminarias nacionales de cara a tan importante compromiso; se le puede ganar a Suecia y Corea del Sur, pero, con este tipo de actuaciones, Alemania será una completa tortura.
Veremos.
=0=
Brincando al rival favorito para ser líder del Grupo F, Alemania se enfrenta a un grupo sumamente dócil de acuerdo a nivel competitivo; si bien luce como un sector competido, el actual campeón del mundo no verá rival digno de su calidad y capacidad futbolística; podríamos decir que Alemania tiene su sitio asegurado en la siguiente ronda, el otro boleto se lo pelearán Corea del Sur, México y Suecia.
Un mundial equilibrado y sin muchos sobresaltos fue el que tuvieron en Brasil 2014, ganando con autoridad varios de sus encuentros, sobre todo cuando se enfrentaron a Portugal, a quienes humillaron 4-0 con todo y Cristiano Ronaldo en la cancha, y qué decir del histórico y poco célebre 7-1 a Brasil en las semifinales del torneo, resultado que sacudió al gremio futbolístico y que sumió al país carioca en una de las más profundas depresiones deportivas en la historia.
Varios jugadores de aquel campeonato dijeron adiós, casos como Miroslav Klose, Bastian Schweinsteiger, Phillip Lahm que decidieron retirarse de la selección, y la baja de Mario Götze, autor del gol del título ante Argentina, este último por nivel deportivo; augurarían un cambio drástico en el nivel colectivo de la máquina teutona, no obstante, la producción de nuevos talentos no cesa, y en Alemania el relevo generacional no puede hacer de las suyas y traer consigo resultados negativos.
Futbolistas muy interesantes como el mediocampista Leon Gortezka del Schalke 04, y la revelación en la delantera como lo es Timo Werner, del Red Bull de Leipzig, le brindan una dosis de frescura all medio sector y a la zona de definición, al tratarse de un par de jugadores con la capacidad para hacer olvidar rápidamente a los titanes que por años tomaron esas posiciones; en el papel de liderazgo, Alemania cuenta con dos candidatos se mantienen como futbolistas vigentes en cuanto a nivel deportivo se refiere, en el caso de la portería, Manuel Neuer del Bayern Múnich se erige como el cancerbero más confiable y experimentado del mundo, y, el caso de Thomas Muller, también del Bayern Múnich, futbolista que es todo pundonor y que está en caballo de hacienda para superar el récord de goles de Miroslav Klose en Copas del Mundo.
Pese a los constantes cambios, los alemanes lucen como ese equipo demoledor y sumamente ordenado y aspirante a ganar el Mundial de nueva cuenta, lo demostraron en la Copa Confederaciones, y lo demuestran en cada partido que han disputado previo a Rusia 2018, y sí, México debuta en contra de Alemania, situación que pone en el horizonte un muy complicado domingo 17 de junio.
Pendientes.
=0=
Con esto nos despedimos, en estos días pasaremos con dos grupos más, ya el Mundial está a la vuelta de la esquina, y eso, pese a todo, es algo que nos emociona bastante.
Hasta la próxima.