La morenista “ley garrote”
Culiacán del caos vial, los retenes, baches y topes, Sinaloa, 05 de agosto 2019. A pesar de las protestas, justificadas de suyo, de ciudadanos, principalmente, el congreso local de Tabasco aprobó la semana pasada la iniciativa conocida como “Ley Garrote”, que sin duda es represora y arbitraria, rayando en el fascismo, sin exagerar (es lo que han hecho históricamente gobiernos autoritarios).
El gobernador morenista de aquella entidad, Adán Augusto López Hernández, trató de justificar que, en lo sucesivo, habrá cárcel para quienes “bloqueen vías de comunicación” al manifestarse. La Constitución General de la República, a la basura.
Fue con 24 votos a favor, 21 de Morena, dos del PRD y uno “independiente” (como los de aquí) que se aprobó la reforma al código penal de Tabasco, que fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Que está muy bien, porque en su natal Tabasco “se estaba abusando, había extorsiones, corrupción y era necesario poner orden”, dijo el mandatario de la “cuarta”.
Esas leyes represoras, así como otras por el estilo, deben aprobarse porque “son necesarias para terminar con la corrupción en México”, agregó, sin necesidad de congruencia entre una y otra cosa: libre manifestación y corrupción.
CRIMINALIZANDO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
Amnistía Internacional (AI) que antes era citada, y avalada, por los actuales cuando eran “oposición”, criticó justamente la “ley garrote” en Tabasco, ya que “pone en riesgo la libertad de expresión y de reunión (y) es un paso a la criminalización de la defensa de los derechos humanos”.
Pero lo más grave es el apoyo de AMLO, cuya lucha, por cierto, siempre estuvo fincada en la manifestación y la movilización que, en no pocas ocasiones, obstruyó vías de comunicación y bloqueó instalaciones.
Se trata, sin duda, de una contradicción más que evidente por parte del actual gobierno, federal y estatal en aquella entidad. Una reversa injustificable, desde el punto de vista que se le vea.
Por su parte, la empresaria Yeidckol Polevnsky, dirigente formal de Morena, defendió desde luego las reformas, pues se debe evitar “cualquier tipo de chantaje o sabotaje”, dijo; “no podemos permitir que sigan esas prácticas”; eso “se me hace de lo más deleznable e inaceptable”, agregó.
Habrase visto.
Y SIGUE LA CUENTA
En lo que va del año, diez periodistas han sido asesinados en México. Tan solo en la semana pasada, fueron tres comunicadores ultimados: Rogelio Barragán, el 30 de julio; Edgar Alberto Nava y Jorge Celestino Ruiz, el viernes dos del mes en curso. Los dos primeros en el estado de Guerrero y el tercero en Veracruz.
Los tres habían recibido amenazas de muerte y si bien las causas puntuales deben ser investigadas a fondo (lo que hasta ahora no ha sucedido en prácticamente todos los casos anteriores) su condición de periodistas es un referente incuestionable.
Es ilustrativo el antecedente del asesinato, el pasado 20 de enero, en Baja California Sur, del reportero Rafael Murúa Manríquez, quien había sido amenazado después de criticar al alcalde de Mulegé, Felipe Prado.
El Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México, atendió las denuncias de Murúa, pero el desenlace no se pudo evitar.
Así van las cosas, de mal en peor.
Y QUE SE HAGA, PUNTUALMENTE
El gobierno federal destinará 80 mil millones de pesos para la restructuración del sector salud. La mitad se ejercerá el año próximo y los restantes 40 mil millones en el 2021.
Lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante uno de sus recorridos de supervisión a hospitales rurales del IMSS.
Ese cuantioso, y necesario, recurso, será incluido en el paquete presupuestal que se enviará al Congreso federal en septiembre venidero. Que se haga, puntual y eficazmente, es el reclamo ciudadano.
EN EL TINTERO
-Pues bien, como se esperaba, negocios son negocios (y la política sigue siendo el principal en este país que ves) seguiremos teniendo 40 diputados, nuevos ricos, pues la reforma a la Constitución de nuestro estado, que reduce el número a 30, ha sido aplazada hasta el 2024.
-Fue con 34 votos a favor (hay acuerdos naturales, faltaba más) y dos en contra, que la flamante 63 Legislatura de Sinaloa retrasó la entrada en vigor de la reforma al artículo 24 de la Carta Magna. Seguirá una sangría presupuestal totalmente innecesaria, pero conveniente a la política rapaz.
- ¿De qué estado hablará Vargas Landeros, cuando dice que el gobierno de Mario López Valdez superó todas las expectativas, pues se entregó un mejor estado que el recibido? –Si es el “estado de sitio”, habrá que darle la razón.
-No es cosa de “otros datos”. Cien analistas que fueron consultados por el Banco de México (Banxico) en julio pasado, han reducido del 1.10 al 0.80 por ciento la estimación de crecimiento de la economía mexicana al cierre de 2019. Hasta ahora, ha sido del 0.1 por ciento.
-En tanto, nada de qué preocuparse, en casa del multimillonario Alberto Bailleres, el de las aseguradoras que no cumplen, AMLO aseguró que los diez más ricos del país “confían en la 4T y es muy buena la relación”. Por supuesto, siguen haciendo lo que les da la gana.
-Se dio el aumento trastobusero y la pasión diputeril no da para hacer algo al respecto. No se puede esperar otra cosa.
-Esta columna aparece en “Vértice de Sinaloa” (verticedesinaloa.net); Línea Directa (https://www.lineadirectaportal.com); Didáktica (http://www.didaktica.com); Sitio Telles (http://www.jorgeluistelles.com); Síntesis de prensa, de Héctor Muñoz, y en “Voces del Periodista”, revista del club de periodistas de México (vocesdelperiodista.com.mx). (cano.1979@live.com).