Azteca 7 se ha preocupado por hacer atractiva su barra infantil, que es la más vista de la tele, después de Once niños. A manera de granjearse con los que alguna vez fueron infantes, y para conocimiento de las nuevas generaciones, vuelven al aire dos de las familias más queridas de la televisión. La primera viene de la edad de piedra, y la segunda, del futuro. Desde el 21 de diciembre volvieron para divertir a los niños y a los no tan niños con sus divertidas aventuras. Aquí les presentamos a LOS PICAPIEDRA y a LOS SUPERSÓNICOS.
Los Picapiedra (en inglés The Flintstones) es una serie de animación de la productora Hanna-Barbera Productions. Fue estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas. Los Picapiedra fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. La serie está centrada en Pedro Picapiedra y Pablo Mármol (Fred Flintstone y Barney Rubble en inglés), un par de hombres que reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo primitivo, y en sus sufridas esposas, Betty y Vilma, quienes tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien.
Después de 60 años, la serie aún continua teniendo una audiencia alta alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en una versión ficticia de la Edad de Piedra con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales prehistóricos sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal. Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Un ejemplo es que cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico. Por lo general los animales hacían un comentario quejándose del trabajo que realizaban.
Los personajes principales de la serie se conformaban por dos familias que eran las protagonistas: Los Picapiedra formada por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y los Mármol integrada por Pablo Mármol y Betty Mármol. En episodios posteriores se agregaron dos personajes más: los bebés Pebbles Picapiedra y Bam Bam Mármol, además de la mascota Dino. Otros personajes recurrentes son el patrón de Pedro, dueño de la cantera, «el Señor Rajuela», Arnoldo el periodiquero, la señora Traka (mamá de Vilma) y el marciano Gazú. En cuanto a Los Supersónicos (cuyo título original es The Jetsons), es una serie animada creada por William Hanna y Joseph Barbera, a la fecha mayo de 2020 retransmitida en Latinoamérica por Tooncast y Boomerang. Fue creada en 1962; durante años la audiencia la comparó con una versión futurista de Los Picapiedra. Los Supersónicos se encuentran en el año 2062 donde viven en casas suspendidas en el aire mediante enormes soportes y se transportan en aeroautos. Fue el primer programa de la cadena estadounidense ABC que se emitía en color. En los años 1985-1987 se produjeron nuevos episodios con otros actores de voz, sin embargo, los diseños de personajes y animación son idénticos a los capítulos de los 60.
Ambas series tienen su importancia, aunque siguiendo la línea del tiempo, LOS PICAPIEDRA nunca ha dejado de producir programas. En cambio LOS SUPERSÓNICOS hicieron un largo paréntesis para poder realizar capítulos nuevos. Dicho material lo difundió Televisa por muchos años, pero por desgracia, la empresa perdió interés en difundir ese contenido. En 2016 IMAGEN compró esas latas para integrarlos a su barra infantil retro. Sin embargo, el gusto de sus audiencias cambió y los sacaron de la circulación. Para fortuna de los que somos chiquirrucos, Azteca 7 rescató estas caricaturas que ya forman parte del subconsciente colectivo de los que fuimos niños durante los 70’s, 80’s y hasta los 90’s.
Azteca 7 ha vuelto a poner al aire a dos clásicos de siempre. Disfruten dos episodios al hilo de LOS SUPERSÓNICOS y LOS PICAPIEDRA, de lunes a viernes de 8:30 a 10:30 a. m. Vamos a disfrutarlos juntos, porque recordar es volver a vivir. Aun siendo programas enlatados, ustedes tienen la última palabra.