El Covid 19 no se ha tocado el corazón con el medio artístico, ya que ha sido el causante de varias bajas. Otra figura a la que le retiraron la licencia fue una actriz, cuya presencia en las telenovelas ha sido imprescindible. Provino de una estirpe de artistas, con los que no solo compartió los escenarios, sino también una vida. Recordemos juntos con la fuerza del corazón, lo que fue la trayectoria de Lucía Guilmain.
Lucía Gutiérrez Puerta, mejor conocida por su nombre artístico Lucía Guilmáin, nació en la Ciudad de México, el 3 de agosto de 1942. fue una actriz mexicana, que inició su carrera artística en la década de los 60s.
Hija de la primera actriz Ofelia Guilmáin y hermana de los actores Juan Ferrara y Esther Guilmáin.
Lucía Guilmáin comenzó su carrera como actriz durante la década de los sesenta, en películas como Río Hondo (1965), Tajimara (1965), Especialista en chamacas (1965), entre otras. Posteriormente actuó en películas como Presagio (1975), Las fuerzas vivas (1975), Longitud de guerra (1976) y El costo de la vida (1989).
Lucía Guilmáin también actuó en telenovelas como Entre brumas (1973), Los bandidos de Río Frío (1976), Marcha nupcial (1977), Juegos del destino (1981), Por amor (1981), Un solo corazón (1983), La gloria y el infierno (1986), Días sin luna (1990), Milagro y magia (1991), La dueña (1995), Marisol (1996), La antorcha encendida (1996), Desencuentro (1997), Vivo por Elena (1998), ¡Amigos x siempre! (2000), Aventuras en el tiempo (2001), Misión S.O.S. aventura y amor (2004). Tras cinco años retirada del mundo artístico, regresó a las telenovelas participando en Corazón salvaje (2009) con el personaje de la gitana Griselda.
En 2012 participó en la telenovela Un refugio para el amor con el papel de Brigida, una malvada ama de llaves que le hace la vida imposible a Luciana, la protagonista de la historia, papel interpretado por Zuria Vega.
Entre 2019 y 2020 protagonizó «La casa de Bernarda Alba», en los teatros Venustiano Carranza, el Rafael Solana y el de la República. Por su actuación como Bernarda en este montaje, recibió el premio APT como mejor actriz en una obra dramática en 2020.
Falleció el 15 de febrero de 2021, a los 78 años. El actor y comediante Jorge Ortiz de Pinedo confirmó en Twitter la noticia de su deceso. Más tarde, su hermano Juan reveló que falleció debido al COVID-19.
Lucía Guilmain fue otra víctima del Covid. A pesar de ello, siempre se le va a recordar por sus impecables actuaciones, que inundaron tanto la pantalla chica como la pantalla grande. Los buenos actores se están yendo a lo que ya podemos considerar la peste del siglo XXI. Buen viaje doña Lucía. Se le va a extrañar. Me cae.
POR TODO LO QUE NOS MDISTE Y LO QUE EN VIDA FUISTE
MUCHAS GRACIAS LUCIA GUILMAIN DONDE QUIERA QUE ESTÉS
(1942-2021) Q. E. P. D.